Cine

INTERSECCIÓN | Internacional 8

DE FESTIVALES: FESTIVAL INTERSECCIÓN

Ashkasha
Lara Maltz
2022 / España, Argentina / 6 min / Estreno en Galicia
Distribución: Distribution with Glasses / info@distributionwithglasses.com

Ashkasha es un ser que se guía por su curiosidad, lo que la lleva a perder su cabeza y ser atrapada desde las profundidades. Allí se sumerge en un viaje de búsqueda.

Lara Maltz (Buenos Aires, Argentina, 20/01/1992). Artista visual, directora y animadora de stop motion. Egresada de la carrera de Escenografía en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), en el año 2014, en Buenos Aires. Se formó en talleres con diferentes artistas en disciplinas como el grabado, dibujo, pintura, escultura y cerámica. Continúa sus estudios graduándose del Master de Animación y Realización Stop Motion en la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB) en el año 2019. «Psychophonic», su proyecto grupal de fin de máster, ha sido seleccionado y premiado en numerosos festivales internacionales. «Ashkasha» es su primer cortometraje como directora, una obra donde todo su universo artístico se pone en movimiento.


El texto culpable (The Twilight of a Perturbed Consciousness)
Manuela Gutiérrez
2023 / España / 7 min / Estreno en Galicia
Distribución: Digital 104 Film Distribution / distribucion@digital104.com

“A mí me gustan rellenitas pero esta chica se pasa”, “Únicamente su culete a cuatros patas es apetecible”. Una película construida a partir de foros de Internet donde hombres comparten sus experiencias con la prostitución.

Manuela Gutiérrez Arrieta (Santander, España, 2002). Realizadora con principal interés por el mundo del documental y la creación contemporánea. Su último cortometraje, Cosas que no van a morir, fue proyectado en la sesión Emergencia del Festival Márgenes, Curtocircuito, YOUKI en Austria, donde ganó el Premio a la innovación, FFF en Rumania, NUFF en Noruega… Su obra gira entorno al concepto de lo íntimo, Internet y la exploración formal.


Viaje alrededor de mi ordenador (Journey through my computer)
Daniel Natoli
2023 / España / 13 min / Estreno en España
Distribución: Peripheria Films / peripheria.films@gmail.com

Un turista organiza un viaje a través de su ordenador. Desde la aparente neutralidad de la pantalla, está transformando el espacio urbano de una ciudad a miles de kilómetros de su casa. Este falso documental visualiza las consecuencias de la economía turística de plataformas. Un proceso mediado por datos, imágenes y cartografías online que altera profundamente el espacio, los modos de relación de sus habitantes e incluso la propia representación de las ciudades, convertidas en mero espectáculo.

Daniel Natoli (Málaga, 1987). Arquitecto por la Universidad de Málaga, desde 2016 desarrolla una producción audiovisual centrada en la arquitectura, el espacio urbano y el territorio. Sus películas han estado presentes en numerosos festivales de cine nacional e internacional, como el Festival de Cine de Málaga, el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), el CINEMED de Montpellier (Francia), ALCINE, CORTADA o el Festival Nuevo Cine Andaluz, entre otros. También han sido seleccionadas en festivales de cine especializados en arquitectura como el Architecture Film Festival de Rotterdam (Holanda), el Lund Architecture Film Festival (Suecia), CINETEKTON (México) o el Festival Internacional de Cine de Ponferrada, donde se alzó dos veces con el premio Retina Arquitectura en su 15º y 18º edición. Sus piezas pueden verse en plataformas de streaming como Filmin o Noficción y han sido publicadas en diferentes revistas y medios especializados como ArchDaily (Plataforma Arquitectura), Architectural Digest (AD España), Tectónica, Arquitectura en corto o la Fundación Arquia, entre otras. En 2021, cuatro de sus obras audiovisuales fueron finalistas en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). Entre 2018 y 2022, tres de sus proyectos fueron seleccionados en el catálogo de la VI y la VII edición Arquia Próxima y finalista en la VIII edición. En 2022 recibe el Premio Málaga de Arquitectura, otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, en la categoría “Fomento de la arquitectura”. En el ámbito académico, en 2020 se incorporó al equipo docente del Máster Universitario en Imagen y Comunicación de la Arquitectura (ICARQ) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga (eAM´). Es fundador de la productora Peripheria Films (www.peripheria.tv), miembro de la Mesa del Documental Andaluz y socio de DOCMA.


ALAS / TIERRA (Earth / Wings)
Maddi Barber
2023 / España / 11 min
Distribución: Selected Film / info@selectedfilms.com

Unas fotos de un atardecer que pasan. Un libro de ranas entre las manos. El rostro de una mujer, leyendo. A partir del poema Esta es la mano que cuida, de la veterinaria y escritora María Sánchez, este film se construye como un díptico sobre los procesos de aprendizaje de nuestra relación con otras especies.

Maddi Barber es cineasta. Se licencia en Comunicación Audiovisual y realiza un máster en Antropología Visual en la Universidad de Manchester. Sus trabajos se han podido ver en festivales como Visions du Réel, San Sebastián (Zabaltegi), Curtocircuito, Zinebi, Alcances, Ji.hlava, Porto Post Doc y Las Palmas, entre otros. En 2019 crea la productora Pirenaika. En este momento se encuentra trabajando en el desarrollo de su primer largometraje, Claros de bosque.


Al subsuelo con ella (To the subway with her)
2023 / España / 4:28 min / Estreno mundial
Producción: Animalario TV Producciones / soloparatustresojos@gmail.com

Tras el colapso pandémico y espiritual, comunidades artísticas clandestinas desfilan creativamente en las cavernas de nuestras ciudades, dando paso al despiporre, a la divergencia y a la magia del caos. Las criaturas del Subsuelo marchan por su estación de no penitencia al ritmo de Drum&Bass. ¡Al subsuelo con ella! Abandonaos a la deriva. Abandonaos a la belleza. ¡El desastre cuida de todo!

María Cañas, agitadora cultural, creadora audiovisual y pirómana de mentes. Licenciada en Bellas Artes, doctorada en Estética e Historia de la Filosofía en la Universidad de Sevilla. Dirige Animalario TV Producciones www.animalario.tv, un espacio de creación dedicado a la experimentación artística, a la activación y a la mediación, en pos del cultivo del fuego interno y la risastencia. Su trabajo, ha sido exhibido y premiado en multitud de festivales, ferias, eventos, espacios y centros de arte, museos, universidades, y galerías nacionales e internacionales.


Contadores
Irati Gorostidi
2022 / España / 19 min / Estreno en Galicia
Distribuidora: Kimuak / kimuak@filmoteka.eus

Durante las negociaciones por un nuevo convenio del metal en 1978, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero.

Irati Gorostidi Agirretxe (Valle de Egüés, 1988) es cineasta y actualmente está desarrollando su primer largometraje, Anekumen, seleccionado en Ikusmira Berriak 2022 y en programas de mentoría y mercados. San Simón 62 fue ganador de X Films del festival Punto de Vista 2021 y se estrenó en el festival en 2022. Sus películas se han proyectado internacionalmente en festivales. Estudió arte y cine, ​​y fue becaria Fulbright en Nueva York.

Precio: De balde ata completar aforo.



FECHAS Y HORARIOS

  • viernes, 20 de octubre de 2023 | 21:15