‘Las artes escénicas deben despertar al personal, crear fascinación’

Hablamos brevemente con Javier Martín con motivo de la conferencia que impartirá este jueves 21 en el Teatro Colón –CsO [cómo construír un cuerpo sin órganos]. Plan que os recomendamos encarecidamente para abrirnos a otros modos de entender la cultura, el cuerpo y la vida.

¿Cómo surge CsO?

Se trata de una conferencia que pretende acercar desde un punto de vista teórico algunos contenidos de la praxis más contemporánea en torno al cuerpo y el movimiento. Surgió de la generosidad de Mario Di Felici, profesor en la ESATC, al querer compartir la investigación en artes del movimiento que tengo entre manos con sus alumnos. Desde entonces la he llevado a un montón de lugares.

¿Qué cuestiones nos vas a plantear este jueves?

Herramientas desde el paradigma del movimiento que sostengan la creación de contextos subjetivos para el desarrollo de las artes y de las ciencias. Quizá una ciencia del movimiento aún sin nombre. Ahí es nada.

Esta nueva intervención en el Teatro Colón es fruto de tu manera de entender las artes escénicas. ¿A qué deben responder en la actualidad?

Crear nuevos y estimulantes paradigmas para acercarnos a eso que llamamos lo real. Despertar al personal, crear fascinación.

¿Cómo podemos acercarnos a una percepción más real de nuestro cuerpo?

Percibir marca límites, allí donde nos enfoquemos creamos una singularidad. El observador incide sobre lo observado. Distintos ritmos pautan distintos patrones, a su través adquirimos perspectiva.

¿Qué obtendremos si lo conseguimos?

Nuevas ensoñaciones.

 

Conferencia performativa: CsO [cómo construír un cuerpo sin órganos]

Imparte: Javier Martín

Fecha y horario: Jueves 21 de enero a las 21 horas

Precio: 3 €

Aforo: 40