‘As do peixe’ y ‘Memorias dun neno labrego’ llegan este fin de semana al Teatro Colón

El viernes 20 a las 20:30 horas podremos ver Memorias dun neno labrego’, un monólogo escénico de Cándido Pazó sobre la obra de Xosé Neira Vilas. Y el sábado 21, también a las 20:30 horas, Casilda Alfaro, Mónica Camaño, Susana Dans y Rocío Gonzáez dan vida a ‘As do peixe’, una magnífica propuesta en torno a cuatro ex-trabajadoras de una conservera.

Cándido Pazó protagoniza la adaptación del libro de Xosé Neira Vilas ‘Memorias dun neno labrego’, una de las principales obras de la literatura gallega. Estas ‘memorias’ dejaron en cientos de miles de personas un poso emotivo, y nos recuerdan el cambio de una sociedad que en las últimas décadas cambió del rural hacia lo urbano, en un viaje lleno de mestizajes que explica nuestra identidad.

Memorias_Neno_1

El espectáculo es una propuesta divertida y emotiva que combina la experiencia de Cándido Pazó como autor, actor y director con su reconocida trayectoria como contador de historias. El trabajo actoral está apoyado por una cuidada propuesta de videocreación que le otorga al espectáculo un gran atractivo visual.

Una premiada propuesta a las trabajadoras de la conserva

El sábado 21 a las 20:30 horas llega al Colón la premiada propuesta ‘As do peixe’, una obra que nos acerca la historia de cuatro ex-trabajadoras de la conserva. Con texto de Cándido Pazó y bajo la dirección de Cristina Domínguez, ‘As do peixe’ recibió el Premio María Casares al mejor texto, mejor dirección y mejor actriz protagonista (Susana Dans), además del Premio del Público en el MIT de Ribadavia.

Las cuatro protagonistas, ex-trabajadoras de una desaparecida fábrica de conservas, participan en un ‘taller de la memoria’. En él reconstruyen su experiencia laboral, recuerdan momentos de su vida personal y familiar y comentan la actualidad o expresan sus ilusiones.

as_do_peixe_2

Cándido Pazó, autor del texto, tomó como referencia entrevistas que las actrices hicieron a ex-trabajadoras de fábricas de conservas. El resultado es un texto emotivo, que mezcla realismo y ficción teatral y en el que se combina drama y humor, característica de sus textos más conocidos como ‘A Piragua’ o ‘Binomio de Newton’, para establecer una comunicación amena y emotiva con el público.