Les més grans (The elders)
Marta Codesido, Núria Ubach, Dubi Cano y Ulrika Andersson
2023 / España / 20 min / Estreno en Galicia
Distribución: UAB – Máster Documental Creativo e Instituto RTVE / m.documental.creativo@uab.cat
El paseo diario de tres ancianas de Cabrianes se ve alterado por el fallecimiento repentino de una de ellas. Mientras tanto, la fiesta que premia a la persona mayor del pueblo se acerca.
Marta Codesido, Núria Ubach, Dubi Cano y Ulrika Andersson. Provenientes de Europa y Sudamérica, las directoras unen sus miradas para observar el paso del tiempo y la cercanía de la muerte en el documental Les més grans. Este trabajo nace a partir de su experiencia conjunta en el máster de documental en la UAB.
El custodio (The custodian)
Arturo Franco
2023 / España, Cuba / 19:40 min / Estreno mundial
En 1971, con 16 años, momento en el que comienza la película, el chico comienza a trabajar como custodio en una pista de aterrizaje del municipio Bahía Honda, en aquel momento perteneciente a la provincia de Pinar del Río, frente a la costa de Florida, a 150 km al oeste de la Ciudad de La Habana. Oggún dios de la guerra vive en el monte y lo protege. Se siente herido por la construcción de la pista de cemento que ha desgarrado su hogar o ile. Protesta y se revela. Durante los años 80 y tras el final de la guerra fría, la pista pierde su relevancia estratégica, es abandonada y su protección ya no es una prioridad para el gobierno. Sin embrago sí es una prioridad para el custodio. Su compromiso con la revolución le obliga a seguir defendiendo el territorio frente a la invasión extranjera.
En 2019 el custodio de Bahía Honda, con 66 años, acompañado de sus dioses dedica 16 horas al día a vigilar y defender esa antigua pista de aterrizaje desde hace años abandonada.
Arturo Franco. Doctor Arquitecto, profesor de universidad y filmmaker.
Follow the water
Pauline Julier
2022 / Suiza, Francia, Chile / 51 min / Estreno en España
Distribución: Sister Distribution – Abel Davoine / abel@sister-distribution.ch
Es el invierno de 2021 en el desierto de Atacama, Chile. En el patio trasero de una de las mayores minas de litio del mundo, varios interlocutores aparecen ante la cámara para hablar de lo que la tierra significa para ellos. Entre ellos hay una mujer indígena que lucha por sus derechos sobre el agua, científicos que prueban vehículos exploradores en el árido paisaje, ejecutivos de empresas esperanzados con las prospecciones… y la lista continúa. Todos ellos cuentan la historia de la nueva era de la exploración con el telón de fondo del persistente recuerdo de la colonización. El equipo de la película se adentra en este paisaje épico y desconcertante como científicos ansiosos por encontrar vida en el espacio. Las distintas voces se enredan, sus diversos anhelos se contraponen. A través del objetivo de la cámara, el árido paisaje del desierto empieza a parecerse al mismísimo Planeta Rojo, teatro de tantas de nuestras fantasías de ciencia ficción. Transforma a Marte en una bola de cristal roja y brumosa que anuncia nuevos comienzos y el fin de los tiempos para la humanidad.
Pauline Julier es artista y cineasta. Explora los vínculos que el ser humano crea con su entorno a través de historias, rituales, conocimientos e imágenes. Sus películas e instalaciones se componen de elementos de orígenes diversos (documentales, teóricos, ficticios) para restituir la complejidad de nuestra relación con el mundo. Sus instalaciones y películas se han proyectado en centros de arte contemporáneo, instituciones y festivales de todo el mundo, como el Centro Pompidou (París), Loop (Barcelona), Visions du Réel (Nyon), Tokyo Wonder Site (Tokio), Museo de Arte Moderno de Tanzania, Centro de Arte de Ginebra, Palazzo Grassi (Venecia), Nueva York, Madrid, Berlín, Zagreb, Cinémathèque de Toronto y el Museo Pera de Estambul. Julier expuso en solitario en el Centre Culturel Suisse de París (CCS) en 2017. Completó una residencia de un año en Roma en 2020 en el Istituto Svizzero, y su película Naturales Historiae se ha proyectado en línea en Vdrome.org. Su película Way Beyond, se estrenó en competición en el Festival Visions du Reel y ha estado en los cines de Suiza en otoño de 2022. Recibió el Swiss Art Award 2021 en Basilea y realizó una gran instalación en el Instituto de Arte Contemporáneo de Villeurbanne (Francia, 2022). MEADOW, su último libro de artista, acaba de ser publicado por Roma Publications Amsterdam. Actualmente está trabajando en su próxima exposición monográfica institucional que tendrá lugar en Suiza en 2024.
INTERSECCIÓN | Internacional 4
Les més grans (The elders)
Marta Codesido, Núria Ubach, Dubi Cano y Ulrika Andersson
2023 / España / 20 min / Estreno en Galicia
Distribución: UAB – Máster Documental Creativo e Instituto RTVE / m.documental.creativo@uab.cat
El paseo diario de tres ancianas de Cabrianes se ve alterado por el fallecimiento repentino de una de ellas. Mientras tanto, la fiesta que premia a la persona mayor del pueblo se acerca.
Marta Codesido, Núria Ubach, Dubi Cano y Ulrika Andersson. Provenientes de Europa y Sudamérica, las directoras unen sus miradas para observar el paso del tiempo y la cercanía de la muerte en el documental Les més grans. Este trabajo nace a partir de su experiencia conjunta en el máster de documental en la UAB.
El custodio (The custodian)
Arturo Franco
2023 / España, Cuba / 19:40 min / Estreno mundial
En 1971, con 16 años, momento en el que comienza la película, el chico comienza a trabajar como custodio en una pista de aterrizaje del municipio Bahía Honda, en aquel momento perteneciente a la provincia de Pinar del Río, frente a la costa de Florida, a 150 km al oeste de la Ciudad de La Habana. Oggún dios de la guerra vive en el monte y lo protege. Se siente herido por la construcción de la pista de cemento que ha desgarrado su hogar o ile. Protesta y se revela. Durante los años 80 y tras el final de la guerra fría, la pista pierde su relevancia estratégica, es abandonada y su protección ya no es una prioridad para el gobierno. Sin embrago sí es una prioridad para el custodio. Su compromiso con la revolución le obliga a seguir defendiendo el territorio frente a la invasión extranjera.
En 2019 el custodio de Bahía Honda, con 66 años, acompañado de sus dioses dedica 16 horas al día a vigilar y defender esa antigua pista de aterrizaje desde hace años abandonada.
Arturo Franco. Doctor Arquitecto, profesor de universidad y filmmaker.
Follow the water
Pauline Julier
2022 / Suiza, Francia, Chile / 51 min / Estreno en España
Distribución: Sister Distribution – Abel Davoine / abel@sister-distribution.ch
Es el invierno de 2021 en el desierto de Atacama, Chile. En el patio trasero de una de las mayores minas de litio del mundo, varios interlocutores aparecen ante la cámara para hablar de lo que la tierra significa para ellos. Entre ellos hay una mujer indígena que lucha por sus derechos sobre el agua, científicos que prueban vehículos exploradores en el árido paisaje, ejecutivos de empresas esperanzados con las prospecciones… y la lista continúa. Todos ellos cuentan la historia de la nueva era de la exploración con el telón de fondo del persistente recuerdo de la colonización. El equipo de la película se adentra en este paisaje épico y desconcertante como científicos ansiosos por encontrar vida en el espacio. Las distintas voces se enredan, sus diversos anhelos se contraponen. A través del objetivo de la cámara, el árido paisaje del desierto empieza a parecerse al mismísimo Planeta Rojo, teatro de tantas de nuestras fantasías de ciencia ficción. Transforma a Marte en una bola de cristal roja y brumosa que anuncia nuevos comienzos y el fin de los tiempos para la humanidad.
Pauline Julier es artista y cineasta. Explora los vínculos que el ser humano crea con su entorno a través de historias, rituales, conocimientos e imágenes. Sus películas e instalaciones se componen de elementos de orígenes diversos (documentales, teóricos, ficticios) para restituir la complejidad de nuestra relación con el mundo. Sus instalaciones y películas se han proyectado en centros de arte contemporáneo, instituciones y festivales de todo el mundo, como el Centro Pompidou (París), Loop (Barcelona), Visions du Réel (Nyon), Tokyo Wonder Site (Tokio), Museo de Arte Moderno de Tanzania, Centro de Arte de Ginebra, Palazzo Grassi (Venecia), Nueva York, Madrid, Berlín, Zagreb, Cinémathèque de Toronto y el Museo Pera de Estambul. Julier expuso en solitario en el Centre Culturel Suisse de París (CCS) en 2017. Completó una residencia de un año en Roma en 2020 en el Istituto Svizzero, y su película Naturales Historiae se ha proyectado en línea en Vdrome.org. Su película Way Beyond, se estrenó en competición en el Festival Visions du Reel y ha estado en los cines de Suiza en otoño de 2022. Recibió el Swiss Art Award 2021 en Basilea y realizó una gran instalación en el Instituto de Arte Contemporáneo de Villeurbanne (Francia, 2022). MEADOW, su último libro de artista, acaba de ser publicado por Roma Publications Amsterdam. Actualmente está trabajando en su próxima exposición monográfica institucional que tendrá lugar en Suiza en 2024.