Duración: 60 minutos
Idioma: GAL
Calificación: + 12
Después del incontestable éxito de ‘A Tempestade’, una producción internacional de gran formato donde mostrábamos nuestra particular visión de Shakespeare y que nos tuvo 2 años de gira por muchos de los principales festivales de la península (Almagro, Almada, MIT, Guimaraes, Alcalá, El Escorial, Olmedo, FITO, FIOT...), en Voadora regresamos a las nuevas dramaturgias siendo fieles a nuestra filosofía de dar un giro de 180 grados a cada nuevo proyecto.
‘Calypso’ es una obra escrita para Voadora por Fernando Epelde, sin duda una de las plumas más interesantes del panorama teatral español: dos veces ganador del premio Jardiel Pondela 2014 y 2012, Premio Abrente 2014, Tirso de Molina 2011 y Marqués de Bradomín 2009, entre otros.
Nadie como el para poner texto a nuestra poética-estética, ya que en su universo dramático destaca el interés por las contradicciones tanto del arte como del hombre contemporáneo, temas muy afines al discurso de la compañía sobre los que profundizamos en ‘Calypso’.
Voadora
ELENCO: JOSE DÍAZ, MARTA PAZOS, HUGO TORRES. DIRECCIÓN: MARTA PAZOS. TEXTO: FERNANDO EPELDE. TRADUCCIÓN GALLEGO: CARLOS LOSADA. TRADUCCIÓN INGLÉS: CRISTINA RIO. ILUMINACIÓN: RUI MONTEIRO. ESCENOGRAFÍA: JOSÉ CAPELA. EDICIÓN DE IMPRESIONES: ANTONIO MV. MÁSCARAS: CÉSAR LOMBERA. MÚSICA ORIGINAL: JOSE DÍAZ, HUGO TORRES. VOZ EN OFF: JOYCE PHILLIP
VOADORA, ‘Calypso’
Después del incontestable éxito de ‘A Tempestade’, una producción internacional de gran formato donde mostrábamos nuestra particular visión de Shakespeare y que nos tuvo 2 años de gira por muchos de los principales festivales de la península (Almagro, Almada, MIT, Guimaraes, Alcalá, El Escorial, Olmedo, FITO, FIOT…), en Voadora regresamos a las nuevas dramaturgias siendo fieles a nuestra filosofía de dar un giro de 180 grados a cada nuevo proyecto.
‘Calypso’ es una obra escrita para Voadora por Fernando Epelde, sin duda una de las plumas más interesantes del panorama teatral español: dos veces ganador del premio Jardiel Pondela 2014 y 2012, Premio Abrente 2014, Tirso de Molina 2011 y Marqués de Bradomín 2009, entre otros.
Nadie como el para poner texto a nuestra poética-estética, ya que en su universo dramático destaca el interés por las contradicciones tanto del arte como del hombre contemporáneo, temas muy afines al discurso de la compañía sobre los que profundizamos en ‘Calypso’.
Voadora